Dossier Concurso historiográfico a 40 años del Golpe de Estado en Chile
Durante 2013 la revista Izquierdas convocó a especialistas de América Latina para hacer llegar trabajos cuya temática central debía ser los 40 años que se cumplían del golpe de Estado registrado en Chile (1973), hecho que puso término al gobierno de la Unidad Popular. Esta invitación se hizo en consideración al evidente impacto internacional producido por esta intervención cívico-militar: del verificado en el contexto de la Guerra Fría mundial, el golpe en Chile importó no sólo un trágico costo en vidas y el quiebre de la evolución democrática que se venía gestando en este país desde inicios del siglo XX, sino también la aparición de una vasta gama de reacciones en numerosos lugares del planeta. Bien se puede decir entonces que la actuación castrense y el derrumbe de la democracia chilena, no dejó indiferente a nadie, y las repetidas condenas del régimen de Pinochet en el ámbito internacional, fue uno de los signos más elocuentes de la tragedia chilena.
La convocatoria tuvo una importante acogida. Más de una docena de trabajos se nos envió desde distintos países, además de las redactadas por historiadores nacionales. En octubre de 2013, del conjunto de comunicaciones, el consejo editorial de Izquierdas seleccionó las de mayor mérito, en especial por su contribución a la revisión del golpe desde antecedentes aún poco relevados: las repercusiones externas de la intervención militar, así como la significación social de la Unidad Popular y el golpe militar, tal como se podrá apreciar en la relación de los seis trabajos que componen este Dossier.
Jessabel Guamán Flores, Comentario de libro: Machi Mongen Tani Santiago warria mew (Vida de un machi en la ciudad de Santiago), Revista www.izquierdas.cl, Número 20, septiembre 2014, ISSN 0718-5049
*
Izquierdas en SCIELO
Con enorme satisfacción, comunicamos a nuestra audiencia la reciente aceptación que se ha hecho de nuestra revista para la plataforma SCIELO, logro que se une a la indexación en SCOPUS alcanzada hace un año. Ambos reconocimientos nos convocan a seguir mejorando nuestros procedimientos de edición a fin de obtener resultados cada vez más óptimos en el plano de la difusión de la producción científica en torno al pasado y presente del socialismo y las izquierdas latinoamericanas.
Olga Ulianova, Directora
Manuel Loyola, Editor
Santiago de Chile, 26 de agosto de 2014